Saturday, June 2, 2018





Nombre: Sofía Céspedes Ospina

Fecha: 2/06/2018

Materia:Filosofía

Profesor: Juan Gonzalo Jaramillo

La historia de la libertad

A lo largo de los años el hombre expande su visión del mundo. Ha luchado por la libertad y ha librado grandes batallas; se han movido por cumplir dicho objetivo. En la historia se han registrado y han costado mucho sacrificio al hombre; sin embargo el hombre con la maduración de su razón ha sabido llevar una constante lucha por la libertad; que en un principio era una titilante aspiración a la misma, y que luego se convirtió en algo mucho más valioso y activo.


El filósofo Rousseau decía: “El hombre ha nacido libre y, sin enemigo, por todas partes se encuentra encadenado.” Esto diría yo, que va muy ligado con las cadenas que el mismo hombre le impone la sociedad en la que vive; como su sistema económico y el consumismo que hoy en día se vive en el mundo. Pero aunque el mismo hombre, como lo decía anteriormente ha librado grandes batallas por expandir su libertad; como lo decía Rousseau, el hombre que vive en una sociedad está encadenado a la misma cultura de esta.


Ahora bien como se decía en la clase pasada, el “telos” es el fin de esa libertad como se decía anteriormente, la expansión de la misma. Aristóteles decía: “El telos es aquello en virtud de lo cual se hace algo”. Me surge esta duda: si el telos es aquello a lo que se quiere llegar, es decir a la misma lucha por la expansión de la misma libertad; cuando se llegue a este propósito ¿Se acabaría el telos? Pues bien yo diría que no, pues la lucha por la expansión de la libertad entendida como el ideal es una lucha constante del mismo hombre, no tiene fin, por esto el termino fin del telos no se refiere a su expresión entendida como final de un suceso sino como objetivo.


Siguiendo con la misma ideal, hay una cita que puede dar finalidad a lo ya hablado y aclararlo más: La historia, en suma, es el producto de la libertad humana como autodeterminación, y tiene por objeto la libertad humana como el máximo de no impedimento y de no constricción. Es decir la lucha incansable del hombre por expandir su libertad en conjunto es la que causa la misma expansión de esta.

Historia de la libertad

A lo largo de esta lucha por la libertad, no es solo por el hecho de que el hombre quiere ser libre sino a que hay un ente que viola esa libertad y es por eso que el mismo hombre a luchado por la libertad y la expansión de esta misma. Para que en una sociedad haya libertad debe haber un obstáculo que la transgreda, en muchos casos esa trasgresión a la libertad del hombre es impuesta por la misma sociedad en la que vive.

Como se dijo anteriormente, el hombre ha tenido una lucha por la expansión de la libertad, pero esa misma libertad está luchando con la opresión de la misma; para que quede más claro en el texto se presenta una cita que dice “la libertad de uno implica siempre la falta de poder del otro”. Es decir para que se efectúe una libertad siempre debe haber un obstáculo que lo impida para así luchar por ella.

Como conclusión se puede decir que a lo largo de la historia el hombre ha luchado por la expansión de su libertad y que con ello a alcanzado grandes cosas; pero que la lucha de la libertad no es con la expansión de la misma, sino con la opresión que a lo largo de los años se ha causado a esa misma libertad.