Sunday, January 27, 2019

FILOSOFÍA Y LIBERTAD.

Gimnasio Internacional De Medellín

Área de Filosofía

Protocolo del 22 y 24 de Enero
Sara Herrera
Grado Once

2019


Se abrió la clase con la siguiente pregunta:
¿Para qué sirve la filosofía?
Después de varias opiniones se llegó a la conclusión que la principal función de la filosofía es cuestionar el mundo.
A partir de eso surgieron varias respuestas para esta pregunta, sin embargo, la que más tuvo cabida en lo hablado fue resolver y a la misma vez complicar los cuestionamientos

Problemas de la filosofía en la actualidad según once:
  • Desigualdad
  • Los límites de la tecnología
  • Bioética
  • Buen gobierno
  • Filosofía de la ciencia


Para finalizar se dictó el siguiente texto:
“ Una cosa está clara: si en una sociedad tecnocrática tiene lugar un problema de libertad, este no nace en el interior del sistema político, entendido de modo estricto, sino del sistema social en su conjunto. Lo que caracteriza a la sociedad tecnocrática no es el hombre esclavo, el hombre siervo de la gleba, el hombre súbdito, sino el no-hombre, el hombre reducido a autómata, a engranaje de una gran máquina que no conoce ni el funcionamiento ni el fin. Por primera vez se mira con angustia el desarrollo de un proceso no de sometimiento o de proletarización, sino, más en general, de deshumanización”

Luego de releer el fragmento de Bobbio  se abrió la discusión de lo que significaba el texto.
En principio se empezó a esclarecer los términos de cada punto clave, siendo el primero ¿qué es el hombre el esclavo?
Luego de varias definiciones se llegó a que el esclavo es el que está privado de ejercer su libertad por alguien más. Además, lo fundamental de la esclavitud era que el esclavo no tenía el carácter de hombre sino que era un objeto que incluso valía en oro.

Por otro lado el siervo de la gleba se define como el que trabaja en la tierra y proviene del feudalismo. La diferencia entre el siervo y el esclavo es que el siervo no valía en oro sino que se dedicaba a vivir en la tierra del señor feudal y dar su trabajo de gratis.
Por último el hombre súbdito es del estado anárquico, el cual asume el rol de obedecer la palabra de un único gobernante y de los aristócratas que eran sus representantes, no obstante, ellos debían responderle al rey también y eso en cierta forma cohibía la libertad. Un ejemplo claro de un estado anárquico son los árabes.

Para finalizar el problema que expone Bobbio de la libertad es que no es del estado la culpa sino del sistema, la sociedad misma, la humanidad. Donde el hombre se reduce a él mismo en cuanto a la libertad por un situación más cómoda de hacer lo que se le manda.

Siendo estas las consecuencias de una sociedad tecnocrática:
  1. Anarquía
  2. Conformismo de las masas
  3. Mercantilización de las formas de trabajo
     3.1 Exclusión o eliminación de participación política de los individuos


Por último se dictó el siguiente texto:
“El poder por el que se distingue la sociedad tecnológica es diferente a todos los poderes precedentes: no es el poder que se sirve de las ideas ni aquel que que se sirve del dominio económico, ni el que se sirve de la fuerza coactiva, que asegura el dominio indiscutido de la naturaleza y sobre los hombres siendo a la vez el poder más impersonal y, por ello, despersonalizador, más universal, y, por ello, más nivelador, más racional y, por ello, racionalizador.”


Productividad de la primera clase:
Nota de la clase: 85
90: Darío, santiago, juliana
85: Ana, Yennifer
80 el resto

Productividad segunda clase:
Nota de la clase: 80
90: Dario
85: Sara Herrera y  Yennifer
70: Esteban
80: el resto de la clase


NOTA: Las siguientes personas son las encargadas de hacer la ponencia (A partir del jueves son las ponencias y el lunes deben asegurar una asesoría o a más tardar el martes en el almuerzo o la media mañana):
Juliana y Yennifer
Camila y Paula
Ana y María José

Pdta: Los comentarios deben ser montados el martes a la media noche y lo protocolos los domingos a la media noche.

*TEXTOS TOMADOS DE IGUALDAD Y LIBERTAD POR NORBERTO BOBBIO*


Sara Herrera.