Monday, September 25, 2017

LIBERTAS


21 de Septiembre del 2017

La clase empezó con la lectura de la bitácora en ausencia de Juan Gonzalo. Después de poner en común la bitácora, Juan Gonzalo nos explicó los contenidos del periodo, que van a ser sobre la ética, tratando de llegar a la ética moderna, antigua y contemporánea. Para el desarrollo de estos contenidos vamos a trabajar 4 problemas, por lo que vamos a tratar un problema distinto cada 2 sesiones.

Más tarde el profesor nos preguntó: ¿cuál es el estándar de Nivel IV en Filosofía? a lo que todo el grado quedo anonadado por no sabérselo, ni tener idea de él. Pero luego de que el profesor lo pusiera en común todos dijeron "ah" porque para sorpresa de todos, este es el mismo para todas las materias de humanidades. Esta introducción fue para que nos diéramos cuenta de que significa estar en este estándar, teniendo en cuenta que entre el estándar de Nivel III y Nivel IV hay una barrera ya que Nivel I, Nivel II y Nivel III trabajan la Realidad Material y Nivel IV y V trabaja el Orden de las Ideas.

Pasamos a un debate sobre ¿Que es la ética? en el cual se vieron diferentes puntos de vista, algunos muy acertados, otros un poco más alejados de la definición real, como son los que piensan que la ética y la política se separan, ya que la política viene totalmente ligada a la ética. Cualquier acto político tiene ética. Después del debate, Juan Gonzalo nos leyó las definiciones, las cuales son 2 acepciones: 1. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 2. Conjunto de ideales y principios que adopta el hombre como norma superior de su conducta.


 Por último, empezamos a leer el texto "¡OH LIBERTAD! DIVINO TESORO" en el cual el profesor nos dejó la tarea de explicar por qué es importante su primera frase "Declaración Fundacional". En lo que yo creería que es importante simplemente porque ahí nos hace ver con que ética se creó este colegio, cuáles fueron sus principios para hacer esta metodología. Para explicarnos a que debemos ir todos los días.

Sunday, September 24, 2017

21/ 09/ 2017

La clase comenzó como siempre, leyendo la bitácora mientras el profesor llegaba, después de esto se designaron los protocolantes, que en este caso fueron Juan José Zuluaga y Santiago García, y se asignó el tema de la clase. 

El tema es la Ética: 
- Parte de la filosofía que trata de la moral y la obligación del hombre.
-Conjunto de ideales y principios que adopta el hombre como norma superior de su conducta. 

Luego preguntó sobre los estándares que se miden en cada uno de los grados, de Cuarto hasta Once, y que se separan por niveles. 

I : (Conciencia de sí) “Facultad de decidir y hacerse, es decir, actor de sus actos y responsable de las consecuencias que de ellos se siguen, según la percepción del bien y del mal”.  (Wikipedia)

II : (Conciencia del común) “La noción de consciencia colectiva, se refiere a las creencias compartidas y a las actitudes morales, que funcionan como una fuerza unificadora dentro de la sociedad.[1] Esta fuerza se encuentra separada y es, generalmente, dominante en comparación con la conciencia individual”.  (Wikipedia)

III : (Conciencia cívica): “Es necesario repetir, una y otra vez, que la solución de nuestros problemas, sean muchos o sean pocos, depende de todos nosotros. Es necesaria la conciencia cívica, esa conciencia ciudadana que nos lleva a pensar que en cualquier nación, en cualquier sociedad, la responsabilidad, es de todos”. (Listindiario)

En este punto es donde se separan las cosas, pasa de ser una “Realidad Material” y se transforma en un tipo de “Orden de las Ideas (El pasado)”. Y se abre un debate donde no se llega a una conclusión concreta. 

IV : (Conciencia histórica) En toda reflexión sobre si y sobre toda la sociedad en la que vive el alumno reconoce que la única determinante del ser humano es la construcción de su destino, es su propio pasado.   

V : (Conciencia crítica) “La conciencia crítica es un sentimiento interior por el cual el ser humano es capaz de apreciar su propio valor y capacidades y de reconocerlos en las demás personas”. (Calameo) 

Después de definir cada uno de los estándares, el profesor pregunta del porque leeremos el texto ¡ Oh libertad ! Divino tesoro, y que tanto el protocolo como los comentarios deben responder a esto. 
Desde mi pensamiento se me hace difícil ya que no he leído este texto entonces no sé de qué trata y cuales son los puntos que toca, pero guiándome por el título puedo decir que: si juntamos el estándar de nivel V ( ya que estamos cercanos)  y este texto, podemos encontrar similitudes, como saber con una conciencia crítica la libertad de hacer lo que se le dé la gana, y con esta conciencia saber cuales son los límites. 

Al comenzar a leer el texto,  la frase que abrió un debate fue: “Declaración fundacional”, este debate giraba alrededor de la pregunta ¿ por qué declaración fundacional?; yo digo que es un texto donde dice cada uno de los aspectos de porque le dio la idea de fundar un colegio tan distinto en su metodología, y que en base a la libertad que es de los tesoros más grande para cada hombre, funda los ideales que rigen el colegio. 

Tareas: -Responder en los comentarios el por qué el texto ¡ Oh libertad! Divino tesoro. 

  • Entrar en debate sobre la frase “declaración fundacional”.