Friday, July 14, 2017

La Política

Gimnasio Internacional de Medellín
Manuela Valencia 
Protocolo
13 Julio 2017
La clase empezó a las 7:50, ya que, el profesor Juan Gonzalo Jaramillo llegó un poco tarde así que por lo tanto empezamos a leer la bitácora.

Ausencias:
Simón Restrepo 

Empezamos hablando que es controversia, Sara Maldonado, María José Flórez y Mariana Gómez respondieron bien. Ya después el profesor nos explicó lo que vamos a trabajar en este periodo, vamos a estudiar una rama de la filosofía que se llama "La Política" o politeia. 
Polis: cuidad o estado. En la antigua Grecia cada rey tenía su propio estado. Los Troyanos eran griegos.
Politeia: Teoría de la cuidad (Polis), también como  la organización del estado.
La rama de la filosofía que se ocupaba del estudio de la cuidad, de la organización, de sus leyes. La diferencia de los griegos entre ética y política:
Ética: Es la búsqueda del bien del individuo.
Política:  Busca el bien de todo un estado.
La voluntad del estado es la voluntad de la obligarquia. La voluntad del estado es el gobernante, los individuos de un estado deben alcanzar al bien común.
el profesor pregunto estas preguntas.
1. ¿Que es el estado?
2. ¿Como deben vivir los seres humanos?
R= Pueden vivir bien, en tanto viven en comunidad.
El ser humano es el que mas se tarda en tener una autonomía de auto subsistencia. también no puede subsistir por fuera de la comunidad.
De donde surge el estado nace desde el pacto entre individuos iguales y
 desiguales. ¿Cuando se habla de un pacto? es la característica principal de la humanidad.
Aristoteles dice que ningún otro ser como el ser humano tiene una familia, todos pertenecemos a un estado.
El estado de Platón: Dividir  el trabajo entre cada individuo según sus capacidades. 

Productividad:
más productivos: Ana Sofía Pérez y Dario Penagos
menos productivo: Nadie
nota de la clase: 90

Tarea: Entrar a webdianoia, irse a Platón, luego a filosofía y contexto y leer el capitulo 5

1 comment:

  1. El protocolo que presenta Manuela no expone claramente cómo transcurrió la clase. El protocolo no tiene hilo conductor claro y solo se exponen términos. Yo que no asistí a la clase no me siento desestresado.

    ReplyDelete