Thursday, August 30, 2018



IMPERATIVOS 


Como es habitual, se dió inicio a la sesión con la evaluación de los comentarios y del protocolo, el cual fue calificado como bueno, sin embargo, se le sigue recalcando a Sofía los varios errores en los que cae, por lo que tendrá que prestar mayor atención a las señalizaciones que en el mismo grado se le han manifestado.
Este periodo como grado hemos tenido avances muy bellos y significativos, los cuales se ven reflejados en la nota total que tenemos, por lo que Juan Gonzalo nos exhorta a presentar el producto final como hemos demostrado que somos capaces, además, hace la importante aclaración sobre seminario, la cual tiene el 50% de valor en economía, lenguaje y filosofía.

Siguiendo con la temática de las sesiones, los responsables de la exposición Camila Restrepo y Thomas Aguirre, dieron las conclusiones a la presentación de Ana y Mariana en forma de repaso, la cual fue la siguiente: Según todo lo que se ha dicho, se ve claramente que los conceptos morales dan su origen en la razón. Es decir, la principal construcción de la moral debe ser fundamentada en la razón ósea los principios a priori. Asimismo, se habla sobre la moralidad, la cual no es un asunto de ciega imitación, y lo máximo que pueden hacer los ejemplos es animarnos a cumplir con nuestro deber.

Ya teniendo una explicación clara sobre lo que fue el tránsito de la filosofía moral a la popular, pasamos a la explicación del primer subcapítulo. Primero, es importante aclarar que hay dos reinos, el de la naturaleza y de la libertad. Cada cosa, en la naturaleza, actúa según leyes, sólo los humanos poseen la facultad de obrar según estas, esto se da debido a que poseemos un voluntad. Para ejercer las leyes y obrar conforme a ellas los humanos necesitan de la razón, por lo que la voluntad resulta ser razón práctica, en la cual se formulan imperativos, en está además se producen las leyes morales. Por esto, se concluye que la voluntad es la facultad de elegir lo que la razón, independientemente de las inclinaciones conoce como bueno y necesario. Es decir, una voluntad buena se hallaría bajo leyes objetivas según el bien, pero esta voluntad no se puede ver oprimida por esas acciones conforme a la ley, por lo que la voluntad del individuo debe sintonizarse con la colectiva. Kant reconoce que la construcción de la voluntad está sometida también a la subjetividad del individuo, pero no significa que porque esta esté presente, ya sea una voluntad subjetiva, al contrario él hace una exigencia que se trata de construir o formular una voluntad objetiva mediante la razón, la cual será una lucha constante.


Ahora bien, se plantea que los imperativos tienen tres divisiones. El primero, se nombra Imperativo Categórico, el cual Kant define como el que representa una acción siempre y cuando el fin al que se quiera llegar sea objetivamente necesario y se basa en la buena voluntad y la razón -no se sabe el fin-. El Hipotético, se determina cuando el fin es real y lo real es la esencia misma de la cosa. Por último, el Imperativo de la Habilidad, no se refiere al fin como tal sino cómo conseguirlo, es decir las acciones. Aunque esos son las tres divisiones de los imperativos, hay otro que no es en sí uno, se trata de la moralidad, que es la fuerza que cada individuo tiene para alcanzar los imperativos que se impone. Entre el imperativo de habilidad y el hipotético hay un propósito en común el cual es la búsqueda de la felicidad de una manera genuina.

Siguiendo con el capítulo, Kant habla sobre dos tipos de juicios. El juicio analítico es aquel en el cual el contenido de un concepto se encuentra en el mismo concepto; un ejemplo sería la palabra triángulo, que tiene tres lados, vértices y ángulos. El juicio sintético es en el que tenemos que remitirnos a otras “fuentes” para poder darle contenido al concepto, el ejemplo sería la buena voluntad que tiene su origen en la razón y en las leyes de la libertad.

Por otra parte, Kant expone los principios, los cuales son “caprichos” del ser humano y son atemporales tanto que pueden cambiar con el tiempo; para la formulación o para imponer los principios se necesita de la empiria, debido a que de allí salen los gustos o lo que es deseable. Al lado contrario, se encuentran las leyes universales, estas no se pueden basar en los principios por ser meramente gustos del hombre, sino que deben fundamentarse en la razón misma para poder ser iguales a todos. Los principios no pueden volverse leyes universales porque como se sabe los principios dan albor en la experiencia y son guiados mediante el imperativo de habilidad y sagacidad, es necesario agregar que estos principios también pueden ser impuestos aunque no directamente por la sociedad en la que pertenece el hombre; las leyes universales se fundamentan en la razón y son conducidos por los imperativos categóricos y la moralidad. No obstante, no significa que los principios no se fundamenten como imperativos, pues Kant argumenta que estos son importantes para todo ser racional, la ley debe de estar formulada de una manera que sea únicamente individual, pero que a la vez el colectivo pueda ejecutarlo.



Sara Maldonado

19 comments:


  1. El imperativo categórico, aquel que se representa por medio de una acción cuyo fin es objetivo, y el imperativo Hipotético, entendido como aquel en donde el fin está en lo real, en la esencia de las cosas tangibles, son fórmulas de la determinación de una acción dirigidas por el principio de la Buena Voluntad, siendo vistos entonces como una herramienta, en donde el categórico se funda en las leyes morales, que parten de la razón, para lograr el actuar bien del hombre. Pero entonces ¿Qué ocurre con el imperativo hipotético, si se le da la importancia es al categórico por sus bases? pasa a ser un principio moral en vez de una ley. Por tanto al final de este subcapítulo se nos demuestra la importancia del imperativo categórico y de donde debe fundarse para lograr estar determinada por la razón.

    ReplyDelete
  2. El protocolo que presenta Sara es bueno; logra dar a conocer contundentemente lo visto en ambas clases, teniendo una mejor claridad, incluso, que los mismos expositores. A pesar de ello, la mayor dificultad del texto es la puntuación, que hace difícil la comprensión del mismo.

    Cuando Sara dice que “cada cosa en la naturaleza actúa según leyes y que sólo los humanos poseen la facultad de obrar según estas, debido a que poseemos voluntad”, no especifica que esto es sólo en el reino de la libertad. Pues, cuando hablamos de las leyes de la naturaleza, no debemos conocerlas para actuar bajo ellas. De este mismo modo, el juicio analítico es a priori (antes de la experiencia y, por lo tanto, necesario) y el analítico a posteriori, cosa que no queda muy clara en el texto. Y, aunque no entiendo muy bien cómo alguna figura puede concebirse antes de la experiencia –a lo que Kant responde que las estructuras de nuestra mente imponen esa necesidad a nuestros datos sensibles-, le faltó ampliar en el tema, explicando también cómo se relacionan estos conceptos con el resto del texto.

    Por otro lado, y para responder a la pregunta de María José, le recalcaría la importancia entre la balanza de la sensibilidad y la racionalidad, pues sin sensibilidad no hay propósito para alguna ley de la moralidad, y sin racionalidad, y por tanto moralidad, la sensibilidad y la vida misma del humano se limitaría a la de un animal: por instintos.

    ReplyDelete
  3. El protocolo de Sara hace un breve y superficial recuento de lo que pasó en esa clase, no hace ningún esfuerzo por ir más allá o de empezar un debate, lo cual, según me parece, es algo que solo pocos de los protocolos han intentado últimamente.

    Hay varias maneras de definir lo que es la moralidad: desde la religión, desde el utilitarismo, desde el humanismo, etc.
    Algo que me pareció interesante del imperativo categórico es que fue el primer modelo de la moral que conocí que no se basase de ninguna forma en un modelo preestablecido (por ejemplo, el utilitarismo tiene ya establecido que asuntos como el honor o la justicia corresponden con conceptos vacíos, y que lo que realmente tiene valor en esta vida es el efecto práctico de las cosas, por lo tanto, considera bueno todo lo que traiga resultados satisfactorios para él esto es, en pocas palabras la moralidad del utilitarista, aunque hay personas que dirían que a esto no se le puede decir utilitarismo). Sin embargo, después de analizar un poco la propuesta de Kant, sí también se fundamenta en un concepto establecido previamente: la equidad. En el modelo de Kant, se desprecian la individualidad, o, más específicamente, los privilegios y capacidades individuales. Si, por ejemplo, yo quisiera ir en carro hasta un lugar cerca de mi casa, con el propósito de ahorrarme el esfuerzo de ir allí caminando, entonces podría decirse que no estoy haciendo realmente algo malo. Que yo vaya en carro no va a afectar a nadie de forma negativa. Por esto, una persona utilitarista diría que no hay problema en que lo haga. Sin embargo, si todos realizaran esta misma acción, entonces, poco a poco, empezarían a surgir problemas debido a una acción que en principio, podría considerarse como inofensiva. Sin embargo, por lo que anteriormente menciono, Kant la clasificaría como mala. Ahora, es imposible decir si al formular el imperativo categórico, Kant se topó con este principio por medio de un análisis a pirori, o si al formularlo, fue influenciado consiente o inconsientemente influenciado por este principio que se le había enseñado anteriormente.

    ReplyDelete

  4. En realidad es un protocolo con una estructura clara,. que denota compromiso y comprensión de los temas expuestos. Su contenido es muy pertinente, y, como lo menciona Ana Sofía, podría decirse que llega a ser más explícito que lo que expusieron los mismos expositores. Hablando aún del contenido, corregiría que los imperativos no se dividen en tres, sino en dos; imperativo hipotética e imperativo categórico. “El imperativo categórico sería el que representase una acción por sí misma, sin referencia a ningún otro fin, como objetivamente necesaria. Toda ley práctica representa una acción posible como buena y, por tanto, como necesaria para un sujeto capaz de determinarse prácticamente por la razón. Resulta, pues, que todos los imperativos son fórmulas de la determinación de la acción, que es necesaria según el principio de una voluntad buena en algún modo. Ahora bien; si la acción es buena sólo como medio para alguna otra cosa, entonces es el imperativo hipotético; pero si la acción es representada como buena en sí, esto es, como necesaria en una voluntad conforme en sí con la razón, como un principio de tal voluntad, entonces es el imperativo categórico”.

    ReplyDelete
  5. El protocolo que presenta Sara es bueno, ya que como dice Ana en la primera parte de su comentario, logra dar a entender cosas que incluso los expositores no fueron capaces de hacer. Por otro lado quisiera más que evaluar al protocolo, hacerle una crítica a las exposiciones de Camila y Thomas, las cuales fueron muy superficiales, ya que se quedaban en simplemente plasmar las ideas que Kant había puesto en el texto.

    Por el lado del contenido, quisiera decir que María José en su comentario plasma al imperativo hipotético como algo insignificante para los temas que estamos viendo en clase, lo cual me parece incorrecto, ya que como dice Ana, parafraseando a Kant esté tiene un contenido más profundo de lo que menciona María José, lo cual lo vuelve un poco más importante, o por lo menos no tan insignificante como lo dice María José.

    ReplyDelete
  6. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  7. Primero que todo, en cuanto a la evaluación del protocolo, me adhiero a Ana Sofía, ya que estoy de acuerdo con su apreciación.

    En cuanto al contenido me gustaría hacer énfasis en los imperativos, ya que sabemos que el imperativo categórico representa una acción cuyo fin es objetivamente necesario, teniendo el principio de la buena voluntad, necesario en todos los imperativos. Sin embargo, también considero que el imperativo hipotético debe tener más trascendencia, por lo que estoy de cierto modo en desacuerdo con Maria José, ya que ella no le da la importancia que creo que amerita, pues en este el fin es real, lo que quiere decir que junto con el imperativo de habilidad, tratan de la forma de conseguir las cosas.


    ReplyDelete
  8. El imperativo categórico de mantener es un mandamiento autonómico, no dependiente de una religión o autonomía, es auto suficiente capas de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones.
    El acto moral es el que se realiza en base a la razón y la actuación moral se basa en la buena voluntad. Debe ser visto en un sentido subjetivo que puede valorarse como moral y inmoral. El acto moral busca la felicidad propia pero basada en la felicidad de otro.

    Los imperativos hipotéticos son los que prescriben como una acción como buena porque dicha acción es necesaria para conseguir un propósito. Y se divide en dos imperativo hipotético de la habilidad y de la prudencia. El de habilidad es cuando el fin para el que es buena la acción es solo posible, no es un fin al que los hombres tiendan por naturales por qué pueden querer cumplir o no el mandato por ejemplo “ debes estudiar esta noche” describe el modo de comportarse adecuado para un fin que es ganar el examen. Los de la prudencia cuando el fin es una cuestión real, un fin al que se puede suponer que todos los hombres tiende por naturaleza, este es según Kant la felicidad y un ejemplo puede ser “ debes moderar tus pasiones y deseos”describe un modo de comportarse para la realización de un fin universal o común para los hombres: la felicidad

    ReplyDelete
  9. Se trata, a pesar de los errores de ortografía y puntuación, de un potente protocolo que recoge de buena manera la exposición de los imperativos, sin embargo, no se percibe claramente cuál es la estructura con la que la protocolante construye el producto, por lo que en ocasiones el contenido pierde fuerza por la falta de ordenamiento.

    Los imperativos hipotéticos son sintéticos porque necesitan acudir a algo fuera de ellos - generalmente la felicidad, que proviene de la empiria- generando que éstos no se sostengan por sí sólos y que a su vez adquieran un carácter subjetivo, pues la idea de felicidad es contingente de acuerdo a cada individualidad. En cambio, el imperativo categórico, como la fórmula para expresar la relación entre las leyes objetivas del querer en general y la imperfección subjetiva de los seres racionales, es el único que se puede considerar realmente moral porque se sustenta en sí mismo y es intemporal. Por lo tanto, esa ley moral que es el imperativo categórico no puede dejar nada en la contingencia.

    ReplyDelete
  10. El protocolo de Sara, es bueno, ya que expone los suficientes temas que vimos.

    Yo creo que el imperativo hipotético es más importante ya que, como dice Camila, porque necesitan acudir a algo fuera de ellos y por lo tanto a la felicidad que viene de la moralidad.
    El imperativo categórico va de la mano con la ley moral y se diferencia por lo subjetivamente y objetivamente.

    ReplyDelete
  11. Creo que el protocolo logra plasmar bien las ideas que se trataron. Sin embargo lo hace a través de párrafos sin conexión entre ellos. Abarca muy bien todos los puntos pero le hace falta la base para hilarlos.

    Para definir la voluntad es necesario tener en cuenta algunos deseos propios del individuo e incluso algunas inclinaciones que sean positivas. Creo que no identificamos el lugar que le da Kant a la sensibilidad en la construcción de un carácter moral. El hombre no es solo razón sino alma. Hallamos en el alma aquellas intenciones recónditas que incluso no sabemos que existen, ya que estas pulsiones se encuentran en el inconsciente. No debemos excluir del todo este aspecto, ya que si bien Kant no le da gran trascendencia, nos muestra visos de su noción sobre esta, y que también tiene importancia para la misma formulación del principio más objetivo; la ley universal.
    Entonces no debemos entender al hombre como la mera razón, si no que comprender a fondo de qué se compone este y qué lugar ocupa el alma como sensibilidad dentro de la formulación del imperativo categórico mismo.

    ReplyDelete
  12. Al igual que mis compañeros pienso que el protocolo presentado por Sara es de una calidad buen, pues aunque no tiene aún una estructura muy clara y la ortografía y redacción es algo confusa, creo que logra plasmar de buena manera lo discutido en las dos sesiones, poniendo su mirada e incluso “información extra” sobre el tema.

    En cuanto a la discusión, no tengo nada más que adherirme a mis compañeros al momento de decir que el imperativo categórico es aquel que se representa por medio de una acción y el cual estar encaminado por la buena voluntad y la moral ( La razón) y el hipotético se basa en que su “objetivo” se basa y está en lo físico “leyes naturales”.

    ReplyDelete
  13. A pesar de algunos errores de ortografía y redacción, Sara concreta un buen producto, ya que recoge de una buena manera lo que se hizo en la clase, y además sabe hilarlos de manera que se comprendan mejor. Resalto también el buen proceso que Sara ha venido teniendo en la elaboración de sus protocolos.
    Es importante entender que para que podamos actuar conforme a las leyes de la naturaleza necesitamos de la razón, ya que como bien expone el protocolo, se necesita voluntad, y ya desglosando y siguiendo una formula Voluntad = Razón práctica. Por ende nos debemos enfocar en la razón para poder llegar a actuar conforme.

    ReplyDelete
  14. Debido a todo lo que ya se ha mencionado sobre el protocolo de Sara Maldonado, no tengo nada más que agregar, por el contrario me adhiero a las evaluaciones que mis compañeros han hecho previamente.

    La voluntad, es la facultad de elegir lo que la razón, independientemente de la inclinación, conoce como prácticamente necesario , es decir, bueno. Esto la da fundamento a casi todos los imperativos, pero es al imperativo categórico al que le incumbe más esta definición, pues, es esta la que se fundamenta en la razón y en la buena voluntad.

    Según Kant la voluntad también nos plantea que “si la voluntad no es en sí plenamente conforme con la razón (como realmente sucede en los hombres), entonces las acciones conocidas objetivamente como necesarias son subjetivamente contingentes, y la determinación de tal voluntad, en conformidad con las leyes objetivas llámase constricción; es decir, la relación de las leyes objetivas a una voluntad no enteramente buena es representada como la determinación de la voluntad de un ser racional por fundamentos de la razón, sí, pero por fundamentos a los cuales esta voluntad no es por su naturaleza necesariamente obediente. “(Pg. 413 - fundamentación de la metafísica de las costumbres)

    ReplyDelete
  15. Discrepo de la postura de María José, pues el imperativo hipotético sigue siendo una parte fundamental, pues es allí donde se puede buscar el método para hallar la felicidad. Si bien en el imperativo categórico se fundamenta todo desde la razón, si el imperativo hipotético no se pusiera en juego y en consonancia con la razón, no se estaría haciendo nada. Por ello no se puede categorizar de mayor importancia, pues todo es un complemento para hallar un interés común.

    Por ultimo, el protocolo de Sara tiene una estructura buena, no obstante, si la exposición de Thomas y Camila hubiera sido más clara, el contenido podría ser mejor.

    ReplyDelete
  16. El protocolo de Sara denota una clara comprensión de lo que se expuso, dando un fiel reporte del tema, además se resalta en orden e hilo conductor con el cual presenta este texto. Sin embargo, presenta en algunos puntos redacción confusa y mala puntuación.

    Los imperativos, en su mayoría, por no decir todos, tienen en su objetivo lo que se llama un ánimo primero del ser humano; este ánimo se considera como el primer acto que se tiene al tan solo querer realizar una acción. Sea cual sea el objetivo del imperativo, se tiene que tener en cuenta un aspecto importante, el cual es que ese ánimo debe estar guiado únicamente por la razón; ya que éste si es guiado por la experiencia no sería lo suficientemente genuino para llamarse imperativo.

    ReplyDelete
  17. En cuanto la evaluación del protocolo me adhiero a lo ya dicho por mis compañeros, resalto el avance que ha tenido Sara en su escritura y forma de entender lo dicho en el texto y clase.

    El imperativo categórico es aquel que representa una acción por sí misma, sin refencia a ningún otro fin, como objetivamente necesaria, esta es expresada como necesaria a traves de la ley práctica, pues reresenta una acción posible como buena y, por tanto, como necesaria para un sujeto capaz de determinarse prácticamente por la razón. Ahora bien, el imperativo hipotético plantea que la acción solamente es buena para algún propósito posible o real (Creo que sería la razón por la cual María José lo pone como menos importante), pero, no se puede dejar de lado que un fin que puede presuponerse como real en todo ser racional y este es el propósito de la felicidad. En conclusión, creo que los imperativos no pueden ser jerarquizados,pues si bien sus contenidos son diferentes, nunca se postula que uno es mayor a otro (Aunque según lo visto creería que el imperativo categórico es el que va más hacia el deber).

    ReplyDelete
  18. Como lo hace el protocolo, uno de los temas más importantes es el de los imperativos, como el imperativo categórico, que su fin es objetivamente necesario, basándose en el principio de la buena voluntad. Pero es importante aclarar que no es obligatorio que se guíe por una buena voluntad este imperativo, ya que si incluso se tiene una mala, lo que determina si es malo o no son sus acciones y no su modo de pensar. Pero claro, su maxima no podría ser una ley universal por lógicas razones.
    También estoy de acuerdo con algunos compañeros que dicen que el imperativo hipotético sea más resaltado, debido a que si su fin es real, significa que sin duda está luchando por conseguir algún objetivo necesario.

    ReplyDelete