Monday, August 21, 2017

Filosofía - sesión del 17/08/2017


Clase de filosofía
17 de Agosto
Gimnasio Internacional de Medellín
2017


La sesión comenzó a las 7:40 am y terminó a las 8:57 am.

Mientras Juan Gonzalo llegaba al salón se leyó la bitácora.

Luego de llegara empezó hablando sobre la evaluación de los comentarios, dijo que la mayoría de ellos eran de buena calidad , aunque hubo personas que no comentaron y esto hizo que bajara un poco el nivel.  Luego Juan Gonzalo pasó a dar la evaluación de los protocolos y dijo que ambos fueron de mala calidad.

Se habla de que el estado tiene que funcionar de la misma manera que el individuo, solo que el estado debe funcionar con rasgos mas grandes y gruesos y por esto es más fácil de identificar y analizar, en cambio el individuo se debe estudiar microscópicamente, ya que es más difícil de descifrar.  Es necesario tener en cuenta que lo que funciona del individuo debe funcionar para el estado y lo que funciona para el estado debe funcionar para el individuo.

Luego se habló sobre la división de la iglesia católica y la reforma, éste era un movimiento que se dio en Europa, que es sobre un grupo de clérigos que estaban en contra de muchas de las condiciones impuestas por la iglesia y básicamente lo pedido por ellos era que la iglesia fuera una entidad humilde que se dedicaría únicamente a predicar la biblia tal cual está.También se dice que se genera esta división porque la iglesia empieza a notar que hay muchos pecadores y por esto genera un grupo de clérigos que comienzan a vender indulgencias por Europa, esto con dos objetivos principales, que eran construir dos basílicas. En este punto surge la iglesia protestante, que acepta deshacer la unión marital y poder casarse de nuevo. Esto generó una revolución en cuanto al estado y las creencias, en cómo son las ideologías que tienen los diferentes grupos o sociedades.

El protestatismo genera ideales sociales  de perspectivas más igualitarias y justas frente al pueblo, pero el iusnaturalismo se quedan mirando por encima de la barrera a aquellos que intenten generar un cambio social, ósea, ellos hacen un discurso pero luego se paran a ver como los otros ejecutan, ellos no buscan la igualdad entre los individuos, sino que buscan seguir con las mismas intenciones que habían,  con la pirámide del pobre y el rey, de que deben trabajar extensas jornadas para un poco de beneficios.

El libre albedrío lo podemos tomar como la libertad de pensamiento, como la liberación de los dogmas  las doctrinas, pero no es lo mismo que la libertad. Este hace parte de la “búsqueda” por la libertad.

Podemos hablar de doctrina como: una perspectivas acerca del mundo o de una parte del mundo que se vuelen generales ya que son impuestas desde un principio y no aceptan cuestionamientos.

El estado pretende ser superior a todo poder civil, humano, político o que la sociedad establezca como ley. Para Hobbes se basa en que la naturaleza universal es el dogma de la iglesia católica.

El estado moderno no deja de ver un ideal universal, que radica en el interés y poder civil que es la soberanía de este, que a su vez, está en torno al poder espiritual dado por la iglesia en los países Europeos.

Para concluir:

Se puede decir que el mito moderno del estado se impuso después de la división de la iglesia
por lo diferentes cambios sociales y espirituales que hubo en esa época y cómo estos nuevos dogmas afectaron a la sociedad.

Tarea:
- En los comentarios deben responder esta pregunta: ¿Qué significa Mito? ¿Por qué en el siglo XVI todavía se habla del mito moderno del estado?

-Leer el subcapítulo 2 sobre ¿qué es iusnaturalismo?

Más productivos: Santiago García y Ana Sofía Perez
Menos productivos: Sara Herrera y Mariana Gómez
Nota de la clase: 80



-Mariana Gómez P.

Sunday, August 20, 2017

hobbes y spinoza

hobbes y spinoza


Como es habitual, la clase comenzó a las 7:40 con la lectura de la bitácora, cuando terminó, el profesor Juan Gonzalo expuso los resultados de los protocolos de la sesión pasada, los cuales fueron muy malos. Pasamos a la calificación de los comentarios, que se lograron mantener el estándar de buenos comentarios a excepción de algunos que lastimosamente no comentaron, aunque la nota bajó y se iguala con la más baja de este periodo (se les recuerda volver al comentario de Ana Sofía Pérez  para estudiarlo  y compáralo con el de Miguel Cotes para entender el problema argumentativo en ese comentario). Ya para comenzar con el tema de la  clase, se empezó a leer el texto que nos envió el profesor(Hobbes y Spinoza) con lo que se continúa  planteando sobre la filosofía política. ¿Quién es Thomas Hobbes?  Es filósofo inglés. Que gozó del favor real, pero las acusaciones de ateísmo que le lanzaron los estamentos eclesiásticos lo llevaron a retirarse de la vida pública. Durante los últimos años de su vida hizo una traducción en verso de la Ilíada y la Odisea, y escribió una autobiografía en versos latinos. Con la aparición de Thomas Hobbes y de otros pensadores hay un contexto social muy significativo el cual se llama: “la reforma” que es una situación que se está dando en Europa de un grupo de clericós que quieren modificar  y que están en contra de la iglesia, con la condiciones que ha puesto y lo que busca es que ésta vuelva a ser una entidad humilde y que se dediquen exclusivamente a predicar la biblia tal cual está. La iglesia se le ocurre ya que hay muchos pecadores empezaron a vender indulgencia y con ello generaron un grupo de clericós comisionados que iban por toda Europa vendiendo esto y tenían unos objetivos principales, lo cual en el primer cuarto del siglo XVI, tienen lugar los hechos de mayor significación histórico: el primero es la indulgencia acordada en 1506 para quien quiera ayudar a la construcción de la basílica de San Pedro y, por sobre todo, el verdadero detonante: el escándalo que surge en el Sacro Imperio Romano Germánico a raíz de la campaña organizada por Alberto de Brandeburgo, arzobispo de Maguncia, y llevada a cabo por el predicador de indulgencias Johann Tetzel, y es este uno de los factores que genera una división  de la iglesia católica. Ahí es donde surge la iglesia protestante, caracterizada por ser Inglaterra  uno de los lugares donde mayor seguidores, de donde es Thomas Hobbes. Se comenzó a leer, lutero es el que mueve todas las revoluciones y toda la discusión de la reforma del siglo XVI en Europa, es el es que encabeza toda la separación y discusión contra la iglesia y futura iglesia protestante, por el mismo lado se dan dos consecuencias se dan al mismo tiempo una es la lucha de la independencia espiritual, es decir, de los ideales religiosos y por el mismo lado por consecuencia de la misma lucha se empieza a dar una división jurídica, es decir,  en la idea de la formación del estado de cómo debe funcionar. El luteralismo  y por ende el protestantismo tienen una característica y es que tienen una división de cómo deben entregar las indulgencias, en el primer momento genera ideas revolucionarias frente a la iglesia y genera también ideales sociales de perspectivas más igualitarias o justas frente al pueblo.
¿Quién es Maquiavelo?

Nicolás Maquiavelo (fue un italiano nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469, su muerte fue el 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario , filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Políticamoderna.​ Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
-El pensamiento político de Maquiavelo:
Aunque nunca lo dijo, se le atribuye la frase el fin justifica los medios, ya que resume muchas de las ideas contenidas en el capítulo XVIII de El príncipe: sólo el resultado justifica la acción, siendo además el creador del concepto de la razón de estado, fundamental en Política, y que se encuentra ulteriormente en Guicciardini y Giovanni della Casa, aunque solo con Giovanni Botero se desarrollará como doctrina (Della Ragion di Stato, 1589). Maquiavelo lo expone en sus Discursos sobre la primera década de Tito Livio (lib. III, cap. 41 “Que la patria se debe defender siempre con ignominia o con gloria, y de cualquier manera estará defendida”):Esto es algo que merece ser notado e imitado por todo ciudadano que quiera aconsejar a su patria, pues en las deliberaciones en que está en juego la salvación de la patria, no se debe guardar ninguna consideración a lo justo o lo injusto, lo piadoso o lo cruel, lo laudable o lo vergonzoso, sino que, dejando de lado cualquier otro respeto, se ha de seguir aquel camino que salve la vida de la patria y mantenga su libertad.


Tarea:
             
1.    En los comentarios que significa mito y porque en el siglo XVI y XVIII todavía se habla de mito moderno de estado.

2.    Leer el sub capítulo 2 (EL IUSNATURALISMO).Entenderlo para la próxima y si no lo entiende puede consultar en otra parte.
Ausencias:
-María José Florez.
-Simon Restrepo.
Más productivos:
-Ana Sofía Pérez.
-Santiago García.
Menos productivos:
-Sara Herrera.
-Mariana Gómez.
Nota de la clase:
-80
Juan Esteban Bolivar

Sunday, August 13, 2017

Clase Filosofía
Juan Gonzalo Jaramillo
10/08/17
Gimnasio Internacional de Medellín


La clase comenzó a las 7:35 y como es costumbre empezamos la sesión la con la lectura de la la bitácora.
Una vez leída Juan Gonzalo pasó a la evaluación de los protocolos y comentarios, los protocolos de Paula y de Camila  fueron de muy buena calidad generando así unos buenos comentarios, cabe resaltar que por primera vez los comentarios pasaron el umbral de un 80 como nota máxima a un 82 ojalá sigamos mejorando, además todo el grado comentó, esto no se veía hace largo tiempo.

"...el hombre puede escoger su tipo de alma. Lo que yo creo es que cualquier ser humano (y no humano) nace con unos talentos y virtudes predispuestas por su genética..."( comentario de Dario)
Esta parte del comentario de Darío fue el que discutimos durante casi toda la sesión generando varias preguntas: ¿ El ser humano nace con virtudes predispuestas debido a su genética? Yo digo que no pues todos nacen con las mismas virtudes y estas se encuentran en el alma, además uno las va desarrollando a medida que va creciendo y aprendiendo. Lo que uno adquiere con la genética son habilidades y aspectos físicos como el color del pelo, de ojos, etc. Otra pregunta planteada fue: ¿Platón si fuera un filósofo contemporáneo relacionaría el alma con la genética?
Otra vez diría que no, como antes mencioné la genética no está relacionada con el alma.
Para terminar esta sesión se generó un pequeño debate sobre si la sociedad ideal de Platón es justa o no.

Ausencias
Dario P.
Sara H.
Maria Jose F.
Esteban R.

Compromisos

Comentar uno de los protocolos.

Gimnasio Internacional  de Medellín

Área de filosofía

Profesor: Juan Gonzalo Jaramillo
Estudiante: Sofía Céspedes

La Estrella
2017
Sí la Genética del Hombre va ligada con el Alma

La clase del jueves 10 de agosto empezó a las 7:35 y comenzó con la evaluación de
los protocolos y fue realizada por el profesor Juan Gonzalo. El protocolo realizado por
Paula tiene la característica de ser muy textual pero es un buen protocolo, mientras
que el protocolo realizado por Camila, se refiere a un contenido no tan textual; más
corto pero que toma más riesgos que el de Paula. Ambos protocolos con una nota de
95 restandoles las 5 unidades por errores  de ortografía y redacción.

Después de dar la calificación de los protocolos nos dirigimos a la calificación de los
comentarios felicitando a todos los compañeros del grado, ya que por primera vez el
promedio sube de 80 y también resaltando que todos los integrante del grado
comentamos en el momento adecuado. Con la llegada del jefe del día, Miguel Cotes que
nos presenta el  objetivo del día el cual va dirigido al campo académico y después de
que el jefe del día nos dijera su objetivo.
Continuamos con la clasificación de los comentarios, que dio por resultado solo un
comentario por debajo de la nota aprobatoria que fue el correspondiente a Esteban
Ribero, teniendo una nota de 60 por el descuido de la escritura y por repetir lo que se
había expuesto en el protocolo sin brindar una perspectiva personal. Después de la
observación continuamos con los comentarios aceptables correspondientes a Thomas
Aguirre con 75, Sofía Céspedes con 78, Mariana Gómez con 75, Manuela Valencia
con 70 y Juan José Zuluaga con 75; los cuales se les resalta que son comentarios que intentan
entrar en la discusión pero como el nivel del debate subió el
nivel de los comentarios correspondientes a buenos, necesitaba una la proyección de
una perspectiva más inteligente y más perspicaz con relación al meollo del asunto que
se estaba discutiendo; y estos comentarios carecieron de ese nivel. Ahora bien, se
tiene que realizar dos salvedades; uno referido a Manuela Valencia que fue calificado
en su nota baja con relación a los graves errores de ortografía y el otro, el referido al
elaborado por Sofía Céspedes que es el mejor calificado y su contenido pudo pasar a ser
un buen comentario; pero también presenta errores ortográficos.
Y ahora seguimos con los buenos, entre ellos se encuentra el elaborado por Maria
José Flores, Jennifer Forero con 80, Sara Herrera con 85, Sara Maldonado con 80,
Darío Penagos con 80, Simón Restrepo con 80 y Samuel Rodríguez con 85. Los
protocolos buenos son en general bien escritos, más profundos y se destaca el
comentario de Darío Penagos por tener un tema muy interesante; aunque no llega a
un fin satisfactorio por errores ortográficos y suficiente argumentación , aunque fue el que generó el debate hablando de “lo determinado y lo
indeterminado del Hombre”, notando que las virtudes vienen de la genética y se ligan
con el alma del Hombre; a partir de lo cual se generó el tema de la clase. Siguiendo
con la calificación de los comentarios, encontramos los comentarios más satisfactorios
los cuales son los de Juan Esteban bolívar con 90, Santiago García con 90 y Ana
Sofía Pérez: Resaltando sus intervenciones que no son comentarios, sino
intervenciones; no siendo mejores que los argumentos que se intentaban interpelar,
resaltando también a Camila  y ana son las que les a dado la vida al
“Blog de Filosofía”.

Y para finalizar, mencionemos a los ganadores los cuales fueron Juliana Fonseca y
Miguel Cotes; ambos con 100. Ganadores de 5 denarios, resaltando que el de Juliana
Fonseca llega al tope máximo de la discusión con su comentario. al terminar con la calificación de los comentarios el profesor se dirige a leer el comentario de dario penagos  “en cuanto a su
contenido, lo único que me parece discutible es que el hombre puede escoger su tipo
de alma. Lo que yo creo es que cualquier ser humano (y no humano) nace con unos
talentos y virtudes predispuestas por su genética, y lo que cambiaría con respecto a
este tema serían otros factores, por ejemplo, alguien con talentos físicos inmensos no
los podrá desarrollar bien si tiene sobrepeso, alguna lesión permanente, o si
simplemente se dedica a otra cosa, sin descubrir jamás si potencial como deportista.”
después de que el profesor leyera el comentario del compañero dario le pregunta a Juan José que piensa de
lo que plantea Darío en su comentario  respondiendo que estaba de acuerdo con que
las virtudes y talentos del ser humano están en  la genética pero discrepa de lo que los
seres vivos tengan un alma  sino que tienen naturaleza. y que es la naturaleza, pues
para mí la naturaleza según desde el criterio de los animales  es lo que los hace actuar
de una manera u otra diferente a  los humanos que no actuamos bajo  los instintos sino  bajo
la razón, siendo esa la diferencia entre animales y humanos. Después de preguntarle
al compañero Juan José Zuluaga pidió la palabra Simón y el profesor le dijo que  diera
un ejemplo de lo que dijo Juan José y él pone el ejemplo de las hormigas que cada
una nace con un  “alma”  las obreras  o las reinas y él dice que también depende de la
genética con que salga frente a esta posición no estoy de acuerdo pues las hormigas
no saben que son reinas u obreras, simplemente se adaptan al medio ambiente donde
viven.
Como lo decía el profesor es algo predestinado, pues ella no sabe si es reina o es
obrera simplemente se adapta a su ambiente, en cambio en el ser humano; el niño
desde pequeño se le educa para así desarrollar su alma y sus virtudes. Después de la
intervención de Simón; Samuel dice que Platón afirma que las virtudes del hombre las
desarrolla naturalmente, entonces el profe pregunta si naturalmente  es lo mismo que
genéticamente. Según mi opinión diría que si pues la genética es algo natural del
hombre
Después Juliana define que es  la genética a lo que responde que es  el lugar en donde se guarda la información genética
genética del Hombre. Seguidamente de esa definición el profesor dice que si Platón
fuera contemporáneo pondría las virtudes en el alma, mientras que yo diría que no,
pues el ADN es el lugar en donde se guarda la información física de los seres
humanos tales como: color de ojo, cabello, formas de la nariz, etc; en cambio las
virtudes es lo que conforma tu personalidad, tu dimensión psíquica o bien tu ser.
Continuando con la clase, Ana Sofía Pérez pide la palabra paras responder  la
pregunta y dice que ella no relacionaría la genética con la filosofía, por que para ella
no concuerda, materialidad y epistemología. Después de la intervención de Ana Sofía
Pérez el profe dice que la genética no se puede cambiar, pero el alma sí; yo diría que
no, ya que no puede cambiarse, sino más bien, que se desarrolla. Me explico; al bebe
no se le dice que respire al nacer, él lo hace porque lo tiene en su genética, en cambio
para tu saber cuál es tu alma y virtudes debes educarle y conocer a las personas.
Dejando así la discusión por razones de tiempo, el profe nos dice que nos dividamos
 entre loa que pensamos que “la ciudad ideal es justa y los que no”,  resaltando que la
mayoría de los compañeros del salón había llegado en sus ensayos a la conclusión de
que la ciudad de Platón es Justa; por el contrario, argumentando de menor manera los
que consideraron que la ciudad de Platón no es justa.

PRODUCTIVIDAD:

 Más productivos: Todos
 Menos productivos: No hubo
 Nota: 100

Sunday, August 6, 2017

ÉTICA Y POLÍTICA

Clase Filosofía
Juan Gonzalo Jaramillo
03/08/17
Gimnasio Internacional de Medellín
Ética y política


Como es habitual, la clase dio comienzo con la lectura de la bitácora, a su término Juan Gonzalo expuso los resultados del protocolo y de los comentarios de la sesión pasada. El balance fue bueno ya que el grado desde hace mucho tiempo no alcanzaba una nota aprobatoria en dicha evaluación, sin embargo, se resaltó de manera negativa el comentario de Juan José Zuluaga pues por segunda vez su escrito cae en una suerte de palabrería sin contenido.
Teniendo en cuenta que Esteban Rivero no publicó el protocolo, a la hora de entrar en materia partimos desde el protocolo elaborado por Jeniffer, que se evalúa como “un producto más que aceptable”. Éste formula dos preguntas opuestas pero les da la misma respuesta:
“¿De qué manera se relaciona la ética y la política?”  y “¿Cuál es la diferencia entre la ética y la política?” Según Juan Gonzalo no podemos hacer esa separación y la respuesta a ambos cuestionamientos se encuentra en el argumento de la segunda pregunta: “La ética y la política no son cosas diferentes. Tienen un hilo que las une, nunca se separan. Todo desarrollo político de la sociedad nace en el núcleo ético y moral de la misma.”


Entonces, partimos desde este punto reconociendo que la ética y la política son dos partes de lo mismo.
El carácter político del individuo no se limita al voto, aunque es una de las formas más significativas dentro de la democracia  contemporánea, es sólo una parte. El ejercicio político implica muchas cosas y en ese sentido es muy interesante partir desde la lectura previa del texto de Platón. Texto en el que se formula una sociedad ideal que debe abarcar como cosa primera la fundación de una organización productiva pues, si recordamos que el hombre debe vivir en comunidad porque no puede autoabastecer sus necesidades primarias y que la sociedad existe para complacer esas necesidades, lo que se debe asegurar para consolidar una sociedad es un fin económico.
los hombres poseen diversas virtudes que pueden ser la base para lo que ha de ser su empleo; en la sociedad ideal de Platón deberán existir varios tipos de trabajo, por ende, variedad de almas virtuosas. Así de manera colectiva se logra suplir las necesidades del hombre, lo cual se podría nombrar en este planteamiento platónico como la división del trabajo en la organización de la sociedad. Pero y según ésto ¿el alma ya está predestinada a ser algo? Platón creía en que el hombre escogía qué tipo de alma tener, alma con una virtud preponderante pero con más virtudes que se desarrollan.


Clase social
Tipo de alma
Virtud
Gobernantes
Racional
Sabiduría
Guerreros
Irascible
Coraje
Artesanos
Concupiscible
Templanza
Esta sociedad tiene como ideal consolidarse como justa.
Según el texto de Platón, la justicia es el cumplimiento de las funciones, lo que su alma requiere y desea. Los ciudadanos hacen lo que les da la gana según la función que cumplen en la sociedad. Sería injusto quien no se apegue a su deber y que por tanto, no haga uso de su libertad.  
Cuando el hombre decide dedicarse a hacer algo, cuando su alma tiene una aspiración, debe dedicarse, en el deber se encuentra la felicidad. Sería una sociedad injusta aquella que limite sus individuos a hacer lo mínimo; por lo que se reconocen también las actividades de ocio como una necesidad para ser felices - la música y las arte -.


Tarea
(Es culpa de Ana y merece ir a la hoguera)
Todos, a modo de examen parcial, debemos escribir un ensayo en el que se justifique por qué sí o por qué no la sociedad de Platón es justa.


Nota de la clase: 90


Más productivos:
Ana Sofía Pérez
María José Florez
Juliana Fonseca
Camila Restrepo
Mariana Gómez
Samuel Rodriguez
Darío Penagos


Menos productivo:
Nadie


Protocolo elaborado por Camila Restrepo.

Clase del jueves 03 de agosto de 2017.

Clase de filosofía
Juan Gonzalo Jaramillo
03/08/2017
Gimnasio Internacional de Medellín
Paula Aristizábal Gallo
ÉTICA Y POLÍTICA
La clase empezó con la lectura de la bitácora, leída por Paula, después de esto Juan Gonzalo procedió a realizar la evaluación de los comentarios y protocolos que fue la siguiente:
Primero se le hizo el respectivo reclamo a Esteban Rivero por simplemente decidir no publicar el protocolo, por ello su nota quedó en 0 y se le cobraron 50 casillas. Así mismo fue la nota de Juan Esteban Bolívar por no realizar su comentario. Seguido de esto, Juan Gonzalo procede a “felicitarnos” por alcanzar una nota de 75 en los comentarios; solo hay uno por debajo de esta nota que fue el de Juan José Zuluaga debido a que no habla acerca de nada respecto al protocolo. También hay un comentario muy bueno que fue el de Miguel Cotes con una nota de 90, y después se encuentran los ganadores que fueron los de Camila Restrepo y Ana Sofía Pérez las dos con notas de 100 y acreedores de 10 y 5 denarios respectivamente.


“Hay un problema en el protocolo y ningún comentario lo vio”, así empezó la clase Juan Gonzalo. Jennifer, que era una de las encargadas de realizar el protocolo, plantea dos preguntas: ¿cuál es la diferencia entre la ética y la política? y ¿de qué manera se relaciona la ética y la política?, si nos quedamos con la respuesta de la primera pregunta “la ética rige la moralidad del ser humano de manera individual y la virtuosidad en la que actúa, la diferencia es que la política rige al hombre de una manera comunitaria, es decir cómo convive éste en su grupo social“ se puede decir que volvió a caer en el error que tuvo Miguel al separar la ética y la política, sin embargo, después dice “La ética y la política no son cosas diferentes tienen un hilo que las une, nunca se separan todo desarrollo político de la sociedad nace en el núcleo ético y moral de la misma, tenemos una lucha constante entre la tendencia al mal y la tenue aspiración al bien”. NO podemos seguir dividiendo los dos temas, pues no son algo distinto. Son dos partes de lo mismo, podría decirse que si uno coge un cepillo de dientes del mango y sólo logra ver las cerdas o viceversa, podría decirse que son dos cosas distintas? No, pues son dos partes de una misma cosa. Lo mismo pasa con la política y la ética, son dos partes unidas, es más la política es una parte de la ética. Y aquí fue cuando nos recordó el ejemplo de cómo Aristóteles tiene organizados sus textos, cuando él escribe la ética, es cuando formula todo el derrotero ético y moral al que un individuo debe inspirar, también señala todas las dificultades que tiene que sobrepasar y a lo último empieza a hablar de la sociedad, entonces dice que para eso necesita escribir un capítulo aparte y la va a llamar “La política” pero el capítulo se convierte en un libro completo. Es una parte muy significativa de la ética y por ello podría prestarse para tomarse como dos cosas diferentes, pero ningún comportamiento ético deja de ser una posición política y ninguna acción política carece de contenido ético, uno no puede  separar la política y la ética en ningún caso y a veces creemos que no estamos haciendo política y que simplemente estamos poniendo nuestra posición personal e individual que no tiene ningún  carácter político y todo lo contrario, “cada vez que usted habla o deja de hablar en las asambleas está ejerciendo un carácter político dentro de la comunidad”. El carácter político del individuo no se limita bajo ninguna circunstancia al voto. El ejercicio del voto es sólo un ejercicio político, pero hay otras formas de ejercerlo.
Seguido de la explicación de Juan Gonzalo y después de dejar claro la unión que tienen la política y la ética pasamos a ver el texto que todos debíamos tener leído de Platón.


SOCIEDAD IDEAL
La base de la sociedad ideal tiene que empezar por hacer una organización productiva, y efectivamente darle a cada uno de los individuos las tareas que más le convengan a la sociedad y a la que probablemente ellos mismos están dispuestos a trabajar. Platón decía que uno escoge el tipo de alma al que se aspiraba, dicha alma podría tomarse como un ideal al cual llegar. Entonces se retoma el ejemplo de Harry Potter, al aceptar elegir a dónde quiere ir. Esa organización política, esa sociedad ideal, tenía un ideal al que se aspiraba, lo que buscaba era el bien o la virtud; dentro de la sociedad ese –bien-  estaba representado por una sociedad justa. Entonces a lo que Platón quiere llegar es a tener una sociedad justa que tiene que abastecer a sus individuos.
Tiene como ideal una sociedad justa, y para eso dice que el primer paso que tiene que tener es una organización productiva, esto sería el primer paso para la justicia, después abran más “pasos”, pero pone esto como la base que le dará el sostenimiento a la búsqueda de ese ideal.
Según la lectura que debíamos hacer se decía que la justicia era lo que se le imponía a su alma y virtud, entonces cometer una injusticia sería salirse de eso, entonces se tendría que categorizar las almas para buscar la felicidad según la virtud que se tenga. ¿Pero siendo así cómo podemos decir eso sin que suene como que la justicia es la imposición de unas funciones?   “Si nos limitamos a hablar de lo que nos gusta estamos recordando la libertad”
¿En algún momento un individuo podrá cambiar de alma?
El alma ya está en nosotros y nosotros mismos debemos encargamos de descubrir o potenciar lo que hay ahí, pero el alma no cambia, solo hay virtudes que se desarrollan.
¿El alma se define según las potencialidades que se tengan?
La sociedad ideal de Platón se tiene que encargar de hacer feliz a los hombres, y los aspectos más importantes para Platón son las artes y la gimnasia. Por eso pone las actividades de ocio como una necesidad para ser feliz, por eso son fundamentales.


JUSTA
Sociedad Ideal
Clase social
Tipo de alma
Virtud
Gobernantes
Racionan
Sabiduría
Guerreros
Irascible
Coraje
Artesanos
Concupiscible
Templanza
Organización productiva


Para ir cerrando la clase, Juan Gonzalo nos puso la actividad a todos, pero sobre todo a los jefes de pensar en el colectivo o grupo como un estado y organizar a cada individuo de forma productiva, y ver quiénes tendrían qué tipo de alma. ¿Sólo se puede tener un tipo de alma? Platón diría sí, pero hay individuos que son difíciles de clasificar ya que se puede tener varias virtudes, pero siempre habrá una preponderante.
Todas las virtudes están inmersas en el alma humana. Lo característico del alma humana es que como ya se encuentran inmersas se pueden desarrollar según los pulsos del individuo, pero también del exterior: la familia, los maestros, la sociedad, la nación; cada uno de estos lo va moviendo, pero él mismo se va direccionando. Cuando se es pequeño se puede tener un poco de las tres virtudes, pero cuando se va creciendo ya se tiene una idea más clara de si es valiente con poca fantasía o si es muy sabio pero no tiene coraje, etc. ¿Cuándo las desarrolla? ¿hacia dónde las desarrolla? eso ya es decisión del individuo.
Finalizando la clase y Juan Gonzalo respondiendo algunas preguntas, Ana Sofía hace una intervención y dice: “En cierto modo la Sociedad Ideal no es justa, porque está impidiendo el desarrollo de las demás virtudes al elegir sólo una”. A lo que Juan Gonzalo pone la tarea.


Tarea:
A modo de examen parcial debe escribir un ensayo sin límite de palabras en el que justifique ¿por qué sí o por qué no la sociedad ideal de Platón es justa?


Más productivos
María José, Ana Sofía Pérez, Camila Restrepo, Darío Penagos, Mariana Gómez, Samuel Rodríguez y Juliana Fonseca.


Nota: 90

PD: Juan José debe cambiar el nombre de “El Zulu”.